martes, 2 de octubre de 2012

Ahorrando en comida.

¡¡Buenos días Cottoneros!!  Las profes leyeron el otro día un informe de la Comisión Europea que decía la siguiente:
"La Comisión Europea advierte en un informe que casi el 50% de los productos alimentarios que compramos se pierden y terminan en el cubo de la basura. En concreto cada ciudadano europeo desecha al año 179 kg de comida que todavía está en buen estado. En el caso de Navarra las cifras son similares, cada ciudadano arroja de media a la basura, diariamente, casi medio kilo de comida en buen estado. Son en general sobras: pan, restos de comida que quedan en la cazuela, frutas y lacteos que han sobrapasado la fecha de consumo preferente, etc…"
¿A qué se debe tanto desperdicio? ¿Cómo podemos reducir los residuos alimenticios que producimos? Nos da mucho pena pensar que hay millones de personas muriéndose de hambre y pasando muchas penurias (y de un tiempo a este parte este problema cada día va a más) y que muchos de nosotros por falta de atención desperdiciamos lo que otros podrían usar. 
Con este motivo esta entrada va dedicada a dar algunos consejos para que la comida que compramos no acabe en la basura y en próximas entradas publicaremos recetas sencillas de hacer (y que quedan muy ricas, las profes las están probando) para aprovechar lo que nos sobra en el plato y crear para el día siguiente una comida deliciosa.  ¡No os lo perdáis!  Ahí van algunos consejos:
* Antes de ir a comprar, planifica qué es lo que necesitas realmente. Para ello te ayudará hacerte un menú semanal y revisar a fondo qué falta en los armarios. De este modo evitarás comprar el doble de comida.
* Presta especial atención a las indicaciones de las etiquetas de los productos como la fecha de caducidad: así evitaremos comprar productos que caduquen antes de que los queramos consumir.
* El hambre es un mal compañero de compras: esta sensación propiciará que tu carro se llene más de lo previsto. Por ello, evita estas adquisiciones innecesarias.
* Pásate a la compra a granel, de este modo será más fácil acertar en la cantidad de alimento que necesitas y evitarás generar sobras.
* Ordena la nevera según la fecha de adquisición de los productos. Colocar los alimentos nuevos en la parte trasera del frigorífico y los más antiguos en la parte delantera ayudará a que éstos últimos no terminen caducando en el fondo de la nevera.
* Mantener el frigorífico a una temperatura de entre 1 y 5ºC hará que los alimentos duren frescos más tiempo y puedan ser aprovechados en un periodo de tiempo más largo.
* Puedes utilizar los restos de comida que sobran de un día para otro para elaborar nuevos platos o congelarla para poder consumirla más adelante y que no terminen en la basura.
* La comida que ya no puede consumirse al menos puede reciclarse en abono para plantas. De este modo, aunque no podamos recuperarla podremos darle un nuevo uso.
Ya sabéis, la próxima entrada una receta para aprovechar la pasta que nos halla sobrado; ya sean macarrones, spaguettis, etc..  ¡Nos leemos!

martes, 25 de septiembre de 2012

¡Pero qué mayores son nuestros chic@s!

¡¡Si!!  Nuestro@s chic@s son un@s mayores y ya estamos totalmente adaptados a la escuela.  Hemos conocido todos nuestros rincones, todos los juguetes, a las profes, a los compis y estamos encantados.
Nuestros amigos veteranos, nos han ayudado muchísimo y gracias a todos comenzamos a disfrutar de un curso maravilloso, lleno de sorpresas y donde vamos a aprender un montón de cosas.
Ya sabéis que hemos comenzado con las programaciones la semana pasada y que más de un artista se está revelando estos días.
Dentro de muy poquito tendremos con nosotros a Bea, nuestra pediatra, y a Esmeralda, nuestra psicóloga, que como ya sabéis no se incorporan hasta Octubre para que los peques tengan una adaptación más sencilla y no se asusten al ver tantas caras nuevas.
También sabéis que con motivo de que Cottons haya cumplido cinco años, este año hay preparadas un montón de sorpresas para vosotros.  De momento hemos comenzado con ofrecer talleres por la tarde para los peques.  El año pasado muchos papis nos dísteis muchas ideas y como ya sabéis que nos gusta mucho participar con vosotros vamos a poner en práctica algunas de ellas. ¡Gracias Papis!También comenzamos con la piscina. 
En el blog también habrá un montón de novedades y no sólo os contaremos lo que hacemos día a día, sino que también os daremos consejos, publicaremos cosas interesantes y habrá concursos divertidos.
¡Esperamos que disfrutéis con todas las novedades! 
¡Hasta la próxima!
 

miércoles, 8 de agosto de 2012

Taller de arcilla.

¿Qué no creéis en los viajes en el tiempo?  ¿Qué no son posibles?  Pues aquí en Cottons lo hemos conseguido.  Hemos conseguido que nuestr@s peques viajen a la edad prehistórica y que hayan podido vivir por un día como lo hacían nuestros antepasados: en cuevas, con trajes de pieles, lanzas y haciendo pinturas rupestres para desatar su creatividad.
Los viajes en el tiempo son muy divertidos y una de las normas que hay que seguir es vestirse del mismo modo que las personas que viven en el lugar donde vamos.  ¡Estupendo!  Nuestr@s chic@s lo pasaron pipa poniéndose un traje prehistórico (con kiki-hueso incluído, jeje)  y pintándose la cara con arcilla para pasar desapercibidos.  Una vez listos con nuestro nuevo atuendo nos dirigimos hacia la máquina del tiempo que estaba en el patio.  Tras introducir un código en un aparato extraño, la puerta del patio se abrio y por arte de magia aparecimos en unas padreras de hace millones de años.  En ellas había una cueva y arcilla por tooodas partes.
¿Qué hicimos?  Pues ni cortos ni perezosos aprovechamos esta oportunidad y fuimos por la pradera hacia la cueva.  Unas amigas prehistóricas nos contaron que estaban decorando su cueva y nos pidieron ayuda.  No pudimos negarnos y nos pusimos manos a la obra.
Nos mojamos las manos en un río y nos manchamos con arcilla. ¡Qué fresquita está!  Nos metimos en la cueva y dejamos nuestras manos como recuerdo de nuestro viaje.
Cuando tod@s l@s amig@s acabaron de pintar estuvimos jugando con la arcilla haciendo un montón de cosas: animales, trenes (para enseñarles a los prehistóricos como nos moveremos en el futuro), pelotas y un sin fin de cosas más. 
Pero nuestra visita tenía que terminar y regresar al siglo XXI; así que tras despedirnos, cruzamos de nuevo la pradera y cruzamos la puerta blanca que nos había llevado hasta allí.
Nos llevamos un recuerdo muy bonito y conservamos nuestros trajes para acordarnos de nuestra pequeña aventura.
¡Hasta nuestro próximo viaje!
¡Ah! Se nos olvidaba.  Nuestros amigos los prehistóricos nos dieron una cosa para que os la enseñásemos y les conociéseis, asi que se lo prometimos y aquí os lo dejamos.

martes, 7 de agosto de 2012

Taller de jardinería.

Queremos contaros un bonito cuento.  Uno en el que nuestros peques son los protagonistas y nuestros héroes pues consiguen dar vida a unas pequeñas semillas que andaban perdidas por la ciudad.
Todo comienza una mañana cuando nada más llegar al cole nuestros pequeñ@s alumn@s se encontraron con una semillas de judias, lentejas y garbanzos que se habían perdido.
- ¿Dónde vais semillitas? - preguntaron.
- Buscamos un lugar donde crecer y hacernos grandes, pero creemos que nos hemos perdido.- contestaron.
- Bien, podemos ayudaros.  Aquí en Cottons hay sitio para todos.  ¿Qué necesitáis para crecer?
- Muy sencillo - contestó la semilla garbanzo - Un recipiente donde vivir rodeadas de tierra, agua y mucha luz. 
Los pequeños pidieron ayuda a las profes y se pusieron manos a la obra para conseguir todo lo que sus nuevas amigas las semillas necesitaban.  Eso es, se convirtieron en jardiner@s
Localizaron unos recipientes estupendos donde poder hacer una camita a lenteja, garbanzo y judia; y un gran saco de tierra para que pudieran descansar comodamente mientras se hacían mayores. 
Salieron al patio y una vez allí se dispusieron para preparar la casita a nuestras semillas. 
- ¡Un momento! - gritó lenteja .- No podemos vivir en esa casita.
-¿Por qué? - preguntaron l@s muchach@s.
- Porque si me riegas y el agua no puede salir al final nos ahogaremos.
- ¡Valla! ¿Qué hacemos?
Tras mucho pensar uno de nuestros héroes decidió que lo mejor sería hacer unos cuantos agujeros a la cama y así el agua que las semillitas no quisieran podría salir por ellos y seguir su camino. 
Después de hacer los agujeros pusieron una capa de tierra finita sobre el huerto, y una vez extendida las semillitas se acostaron dentro.  Para completar la camita, echaron más tierra y taparon a sus amigas las semillas.
- La próxima vez que nos veamos seremos verdes y grandes; como una ramita.  Acordaros de regarnos, que nos dé la luz del sol y querernos mucho para que salgamos fuertes y grandes.- se despidió la judia.
L@s chic@s hicieron lo que sus amigas las semillas les habían dicho y con una regadera les echaron agua para que no pasaran hambre y los pusieron al sol para que tomaran muchas vitaminas.
Ahora sólo les quedaba esperar y ver de nuevo a sus amigas cuando fueran grandes y mayores.
Esta es nuestra historia, una en la que unos niños consiguieron crear vida y aprender lo importante que es cuidar de alguien que está más indefenso que tú.
¡¡Felices sueños!!

lunes, 6 de agosto de 2012

Taller de cocina

¡Allá vamos!  Nuestro pequeños Argüiñanos y Argüiñanas se lo pasaron pipa cocinando en el cole.Ya son todos unos expertos y no podéis negaros a meterlos en la cocina y que os echen una mano (eso sí, seamos francos, LIMPIAR en mayúsculas es lo que vais a tener que hacer cuando acabe su ayuda)  Pero merece la pena solo por ver sus caritas.
Lo primero de todo es  elegir cuál será el plato del día.  Aquí en Cottons somos muy zalameros y convencimos a tod@s, adultos y pequeñ@s, para crear una pizza al mejor estilo italiano.
Una vez tomada esta decisión, buscamos una receta sencillísima de hacer y nos pusimos manos a la obra a buscar los ingredientes.  En este caso una rebanada de pan de molde, tomate, jamón, aceitunas y lonchitas de queso...¡ummm! ¡Qué rico!
Una vez conseguido lo ponemos todo encima de una mesa y ¡a guarrear!, digo... ¡a cocinar!
Untamos el pan con tomate (y ya de paso nos chuperreteamos los deditos para saber que está en buen estado; esto es super importante).  Después añadimos unos trocitos de jamón y las aceitunas. Nota importante: también hay que probar.
Y para finalizar le ponemos encima de todo la mezcla (misteriosamente el pan sigue aguantando entero, los milagros existen) una lonchita de queso de sandwich para que lo sujete todo y se funda al calentar.
Nos dirigimos al microondas (siempre queda mejor en el horno) y lo introducimos dentro.  Algunos de nuestros cocineros descubrieron que si no se mete dentro y se pone en marcha el micro hay algo que no cuadra y no sale igual, ¿física, química? Quién sabe.
Pues nada, una vez que el microondas haga "clin", sacamos nuestra pizza y la devoramos con l@s amig@s
¡Estaba super buena!  Y no es porque la hayan hecho nuestros peques pero las profes de Cottons ya se atreven a ser invitadas por nuestros peques a comernos una comidita preparados por ellos.  ¡Qué artistas!
Ale, y aquí os dejamos un recuerdo que seguro que os suena muchísimo:

lunes, 23 de julio de 2012

Taller de navegación.

¡Buon Voyage!  Que mejor frase para comenzar el día.  El viernes tod@s los peques de Cottons embarcaron en una super aventura. 
Nos convertimos en capitanes de barco y salimos a alta mar en busca de tesoros maravillosos y grandes aventuras. 
Nada más comenzar el día, las profes nos esperaban con una sorpresa.  Unos nuevos amigos que han venido al cole a visitarnos.  Y lo mejor de todo...¡van a quedarse con nosotr@s!  Sí, se trata de una panda de tres pececitos que a partir de ahora vamos a cuidar entre tod@s.  Les vamos a dar de comer, los vamos a saludar por la mañana, y vamos a aprender un montón de cosas con ellos. 

Lo primero, ponerles un nombre.  Las profes nos contaron que han hecho un largo viaje por un río para llegar hasta aquí, así que por supuesto no podían ser otros que Nemo (un pez naranja), Dory (un pez blanco con boina roja) y Marlyn ( un pez amarillo muy loco).
Bueno, pues una vez presentados a nuestros nuevos amigos nos fuimos al patio en donde había aparecido un enooormmmeee barco que estaba siendo atacado por tiburones y cocodrilos.  Elegimos un capitán de barco y ¡¡allá vamos nuestros valientes!!  Nuestra primera sorpresa fue encontrarnos con un pirata que quería robarnos nuestra provisiones para comer.  Por supuesto no se lo permitimos y tras una lucha de espadas de mentirijilla...¡jiji!  el pirata salió huyendo.  Tod@s los compis nos convertimos en piratas y capitanes. 
Defendimos nuestro barco a diestro y siniestro, pero salimos un poco mal parados al perder nuestros botes salvavidas.  ¿Qué hicimos?  Sin pensárnoslo dos veces pusimos manos a la obra y creamos nuestros propios botes a partir de dos tapones de corcho.  Le pusimos una vela y...¡a flotar!  Para nuestra sorpresa funcionaron estupendamente y lo pasamos pipa botándolos en la pisci del cole. 
¡Uf!  ¡Cuántas aventuras para nuestros grumetes!  Así acabaron, muertos de hambre y cansancio.  Eso sí, lo pasaron en grande y descubrimos que es más divertido ser pirata que capitán de barco. 
HASTA LA PRÓXIMA AVENTURA.
Aqui os dejamos una sorpresilla.... http://www.youtube.com/watch?v=7K-LhYeFeO4

jueves, 19 de julio de 2012

¡Preparados, listos, ya! ¡GYMKANA!

¡Rojo, rojo, rojo ganará!  ¡Azules, azules, ra, ra, ra, y nadie más!  Estos fueron nuestros gritos de ánimos el martes en nuestra Gymkana.  
Dos equipos, dos colores, un sólo ganador, una meta,  pero mucha, mucha diversión.
¡Lo pasamos en grande!  Salimos al patio y nos encontramos con un montón de retos que superar en esta mañana de martes.  El día anterior las profes ya nos habían contado todo lo que nos esperaba y después de un par de calentamientos ya estábamos list@s para comenzar nuestra carrera.  
Mientras l@s amig@s corrían por parejas el resto del equipo animábamos con banderitas de nuestro color.  La emoción estaba servida. 
¡Preparados, listos, ya!  El primer obstáculo que nos encontramos fue con una rampa enooorrmmee que tuvimos que subir sin ayuda de ninguna clase (¡que dolor de gemelos!) y una vez superado pasamos por un suelo inestable que si no ponías atención podías terminar cayendo y perder esos segundos tan preciados para acabar primero la carrera.
Superado este segundo obstáculo tuvimos que subir de nuevo unas escaleras y de ahí, con un gran salto tirarnos de lleno a una piscina llena de bolas que no hacían más que agarrarnos y limitarnos nuestro andar para evitarnos el paso.  Pero somos un@s valientes y conseguimos salir ilesos.
¿Qué nos esperaba después?  El eterno túnel.   Sí, un gran túnel sin luz nos esperaba para ser cruzado y al final de este de nuevo el suelo se volvía inestable y teníamos que pasar por encima de un puente de madera roído y peligroso, con mucho cuidado para no caer al gran abismo.  Y al final del puente teníamos que subir una roca y pegar un brinco hasta caer sobre la meta.  ¡Bieeen!
En verdad da igual quién ganase o quién perdiese porque lo importante fue lo bien que lo pasamos con l@s amig@s, lo mucho que nos reímos y la imaginación que le echamos para crear una super aventura en nuestro circuito de colchonetas.  
Eso sí, una vez más acabamos agotados...¿quién dijo que el ejercicio es sano?   ;).
Y en nuestra próxima aventura os contaremos como nos hicimos a la mar y nos convertimos en marineros, grumetill@s y trajimos con nosotr@s una sorpresa que nos dejó encantados.  No os lo perdáis.