- Taller de iniciación a la música para niños.
- Taller de Yoga infantil.
- Taller de Yoga para adultos.
- Grupo de manualidades para adultos.
- Profesor particular de apoyo escolar.

¡Bienvenid@as al blog de Escuela Infantil Cottons! Si ya formáis parte de nuestro cole disfrutar de todo lo que publiquemos y participar dejando vuestra opinión. Si acabáis de encontrarnos, ¿qué mejor manera de conocernos? Lo más importante para nosotras son los enan@s y esperamos que a través del blog os acerquéis un poquito más a su maravilloso mundo. ¡Adelante, acompañarnos en esta aventura que es conocer a vuestr@s hij@s!
domingo, 8 de septiembre de 2013
Nuestras actividades extraescolares curso 2013-2014.
Os hacemos aquí un pequeño índice de las actividades extraescolares que ofrecemos este año. Pinchad en la que estéis interesados para más información.
Grupo de manualidades para adultos.
Para
los adultos las manualidades también son beneficiosas: les permiten relajarse,
proporcionan satisfacción, y brindan la posibilidad de compartir momentos
únicos con los hijos, amigos, padres,
compañeros...
Cuando trabajamos con nuestras manos, y transformamos la materia en lo que luego va a ser nuestra obra, única e irrepetible, estamos sintiendo una experiencia que nos llena de orgullo y satisfacción. Estamos haciendo manualidades o artesanía.
Hacer manualidades es dedicarse a una tarea activa y productiva. A diferencia de la televisión, por ejemplo, la manualidad exige compromiso, concentración e imaginación. Nos ayuda a expresarnos y a compartir sentimientos, y también nos permite reforzar nuestra autoestima al completar un trabajo.
Cada vez que empezamos una nueva manualidad, encaramos un desafío. Este estímulo favorece el desarrollo de la actividad mental: siempre es bueno desafiarse a uno mismo. Podemos iniciarnos en estas artes con trabajos sencillos y, poco a poco, escoger técnicas más complejas.
Las manualidades también pueden impulsarnos a tomar cursos o participar de clases. El aprendizaje es positivo en la vida, sin importar la edad. Nunca deberíamos dejar de estudiar.
El fomento de las relaciones sociales es otro de los beneficios de las manualidades. Ya sea al tomar un curso, asistir a una clase, regalar nuestras creaciones o incluso comercializarlas, estaremos entablando vínculos con otras personas.
Hora: De 17:00ha 19:00h.
Peluches a crochet.
Cuando trabajamos con nuestras manos, y transformamos la materia en lo que luego va a ser nuestra obra, única e irrepetible, estamos sintiendo una experiencia que nos llena de orgullo y satisfacción. Estamos haciendo manualidades o artesanía.
Hacer manualidades es dedicarse a una tarea activa y productiva. A diferencia de la televisión, por ejemplo, la manualidad exige compromiso, concentración e imaginación. Nos ayuda a expresarnos y a compartir sentimientos, y también nos permite reforzar nuestra autoestima al completar un trabajo.
Cada vez que empezamos una nueva manualidad, encaramos un desafío. Este estímulo favorece el desarrollo de la actividad mental: siempre es bueno desafiarse a uno mismo. Podemos iniciarnos en estas artes con trabajos sencillos y, poco a poco, escoger técnicas más complejas.
Las manualidades también pueden impulsarnos a tomar cursos o participar de clases. El aprendizaje es positivo en la vida, sin importar la edad. Nunca deberíamos dejar de estudiar.
El fomento de las relaciones sociales es otro de los beneficios de las manualidades. Ya sea al tomar un curso, asistir a una clase, regalar nuestras creaciones o incluso comercializarlas, estaremos entablando vínculos con otras personas.
PROGRAMA
DE LAS ACTIVIDADES
Manualidades en fieltro
Actividad: Realizaremos
un ramo de flores en fieltro.
Día: 4 de Octubre.
Hora: De 17h a 19h
Materiales: Todo incluido.
Precio; 10 euros.
Trabajamos la técnica del
tinte.
Día: Viernes 11 de
Octubre.
Hora: De 17:00h a 19:00h.
Actividad: Creamos
cuadros a partir de arena tintada.
Materiales: Todo
incluido.
Precio: 12 euros.
Trabajamos el Plastic
Canvas,
Actividad: Creamos un
servilletero con Plastic Canvas,
Día: Viernes 18 de Octubre.
Materiales: Todo
incluido,
Precio: 15 euros.
Hacemos bisutería.
Día: Viernes 25 de Octubre.
Hora: De 17:00h a 19:00h.
Actividad: Creamos
pendientes y pulseras a partir de cápsulas de café.
Materiales: Todo
incluido.
Precio: 12 euros
Día: Viernes 8 de
Noviembre.
Hora: 17:00h a 19:00h.
Actividad: Creamos un
peluche a través de la técnica de crochet.
Materiales: Todo
incluido.
Precio: 15 euros.
Reciclamos viejos muebles
Día: Viernes 15 de
Noviembre.
Hora: De 17:00h a 19:00h.
Actividad: Reciclamos una
estantería con papel. ¡Vamos a dejarla como nueva!
Materiales: Todo
incluido.
Precio: 17 euros.
Fabricamos bolsos en fieltro.
Día: Viernes 22 de Noviembre.
Hora: De 17:00h a 19:00h.
Actividad: Realizaremos nuestros propios bolsos hechos en fieltro. ¡Listos
para las mejores fiestas!
Materiales: Todo incluido.
Precio: 20 euros.
Taller de yoga para adultos.
YOGA PARA ADULTOS.
El Yoga es el método de mejoramiento humano y bienestar integral más
antiguo del mundo. Es originario de la India, formando parte de su gran
herencia cultural y espiritual, pero es practicado
por cientos de miles de personas en todo el mundo. Respeta todas las creencias,
alejándose de cualquier doctrina o dogmatismo. Es un conocimiento milenario
consistente en un conjunto de técnicas y métodos prácticos para poder
reintegrar todas las energías de la persona y actualizar sus potenciales,
logrando una sólida armonía entre el cuerpo y la mente, y dando como resultado
una actitud de vida.
·
El Hatha
Yoga o Yoga físico es el yoga que trabaja sobre el cuerpo, sus órganos y
funciones, practicado de manera adecuada reporta innumerables beneficios. La mayoría de sus técnicas son de fácil
aplicación y logran magníficos resultados. Su práctica está recomendada a todo
tipo de personas, sea cual sea su edad o condición.
Las clases incluyen:
-
Ejercicios dinámicos de calentamiento
-
Realización de asanas (posturas)
-
Práctica de respiración (Pranayama)
-
Relajación profunda.
Las posturas que practicamos provocan beneficios somáticos,
energéticos y mentales, van abasteciendo de sangre todo el organismo, movilizan
la espina dorsal en todas direcciones manteniéndola joven, elástica y
resistente, son beneficiosas para el sistema endocrino y el aparato digestivo,
equilibran el sistema nervioso y sosiegan la mente (tienen un comprobado efecto
ansiolítico).
Los ejercicios de respiración, practicados asiduamente, purifican las
vías respiratorias, previenen de trastornos pulmonares, aumentan la vitalidad
intensificando la absorción de energía, aumenta la capacidad de concentración,
tranquiliza el sistema nervioso y se desarrolla la capacidad de resistencia del
cuerpo.Después de una sesión de “asanas” la relajación sobreviene con mucha facilidad, ya que todo el cuerpo ha sido destensado y desbloqueado. La práctica asidua de la relajación previene contra la hipertensión y trastornos derivados de la misma, estabiliza la acción cardíaca y respiratoria, enseña a relacionarse con uno mismo, facilita el autocontrol, estabiliza las emociones, previniendo las reacciones desmesuradas y nocivas, consigue un descanso más profundo y ayuda a que el cuerpo se recupere con mayor facilidad cuando está fatigado. Es una verdadera fuente de energía y salud.
·
El Yoga
Mental consiste en un saludable
dominio de la mente que consiga desarrollar todos sus factores de bienestar:
energía, atención, sosiego, contento, ecuanimidad y visión clara. Se sirve de
numerosas técnicas de concentración, meditación y visualización para ir
transformando la mente, dándole calma, lucidez, firmeza y equilibrio.
Estabiliza la mente y las emociones, favorece un reconfortante recogimiento
interior, ejercita las potencias mentales y permite afrontar las adversidades
cotidianas con mayor aplomo y serenidad.
¿Quién es nuestra profe?
Soy Lorena
Barbero Medina, soy profesora titulada por la Escuela de Terapias Naturales Tao
Center, de Málaga. ¿Quién es nuestra profe?
He practicado y estudiado Yoga durante los últimos 4 años y he podido comprobar sus beneficios en primera persona, así como en todos mis alumnos, que han demostrado siempre un creciente interés y cuyos progresos han sido fantásticos.
En el año 2010 viaje durante tres meses por India y Nepal y tuve la ocasión de practicar Yoga y aprender más sobre esta filosofía que he acabado integrando a mi vida cotidiana.
¿Cuánto cuestan las clases? El precio de las clases son de 45 euros al mes y se darán dos veces en semana con una duración de una hora cada clase.
Clases de Apoyo para estudiantes.
¡¡CLASES DE APOYO ESCOLAR!!
¿Tu hij@ tiene dificultades con alguna asignatura? ¿Necesita ayuda para aprobar?
No sigas buscando, acabas de encontrar al profesor perfecto.
Primaria · ESO ·
Bachillerato:
Matemáticas.
Física y química.
Inglés.
Lengua.
LAS MAYORES FACILIDADES:
Clases individuales o colectivas.
ECONÓMICO.
Material específico.
¿Cuál es el precio de las clases? Cada clase cuesta 15 euros la hora.
El profesor tendrá una tutoría con los padres para hablar con ellos y conocer las necesidades del alumno.
Clases extraescolares: Yoga para niños.
¿Cómo puede el Yoga ayudar a mi hij@?
El yoga puede resultar
muy beneficioso para los niños y les ayuda a mejorar varios aspectos como el
crecimiento, la tonicidad muscular, la agilidad y la postura.
Con esta práctica el niño comenzará a ganar concentración, además de desarrollar una serie de movimientos que le servirán para toda la vida, conociendo su cuerpo e interactuando con él, descubriendo sus limitaciones y virtudes.
El niño ganará en flexibilidad, mejorará sus posturas,
su respiración, su equilibrio y su salud en general. Con esta práctica el niño comenzará a ganar concentración, además de desarrollar una serie de movimientos que le servirán para toda la vida, conociendo su cuerpo e interactuando con él, descubriendo sus limitaciones y virtudes.
Aprendiendo a conocer su cuerpo se conocerá a sí mismo y esto será de gran ayuda para su desarrollo en el presente y en el futuro.
La práctica del yoga,
favorece la salud física y emocional de los niños, desde muy pequeños.
Las posiciones de Yoga infantil ofrecen múltiples beneficios,
entre los que se destaca el aumento de la flexibilidad de la columna, el
fortalecimiento de brazos y piernas y su gran aporte al equilibrio emocional.
Disminuye la agresividad y favorece la capacidad de concentración de los niños, lo que es muy importante para su progreso escolar y su integración social.
Disminuye la agresividad y favorece la capacidad de concentración de los niños, lo que es muy importante para su progreso escolar y su integración social.
Aún los niños pequeños pueden
carecer de agilidad y estar demasiado rígidos, algo fácilmente superable
mediante la práctica regular de Yoga.
Las posturas de Yoga brindan a los niños, la oportunidad de divertirse imitando los diferentes animales, que simulan las diversas posturas.
Las posturas de Yoga brindan a los niños, la oportunidad de divertirse imitando los diferentes animales, que simulan las diversas posturas.
Los niños, más receptivos que los
adultos, reciben muchos beneficios a través del Yoga: musculatura en su cuerpo
y una columna vertebral más fuerte, una postura correcta que reduce las
desviaciones y el dolor de espalda, elevación de las defensas inmunes y un
estado de ánimo más sereno, en paz y totalmente equilibrado.
Por medio de los ejercicios del
Yoga, los niños ejercitan su respiración y aprenden a relajarse para hacer
frente al estrés, a las situaciones conflictivas y a la falta de concentración,
problemas muy comunes en nuestra sociedad.
El yoga les ayuda a dominar su
cuerpo físico y psíquico.
Ayuda al desarrollo de los
músculos motores.
Mejora la flexibilidad de las
articulaciones.
Mejora la postura de la columna
vertebral.
Estimula la circulación
sanguínea.
Eleva la autoestima y baja el
nivel de estrés del niño.
Ayuda a perfeccionar los
sentidos.
Calma y relaja.
Mejora a desarrollar la atención,
la concentración, memoria e imaginación.
Armoniza la personalidad y el
carácter.
Canaliza su energía física.
Mejor interacción con los demás.
Esta actividad es recomendada
para todos los niños y niñas.
El Yoga ayuda a canalizar la
energía y reafirmar la autoestima del niño, sea éste inquieto o activo, tímido
o vergonzoso.
Programa del curso
Primera clase: Presentación, ejercicios de
relajamiento y postura Estrella de Mar
Segunda clase: Ejercicios de
relajamiento, postura Estrella de Mar y postura estiramiento del gato.
Tercera clase:
Ejercicios de relajamiento, posturas anteriores y postura de la serpiente.
Cuarta clase:
Ejercicios de relajamiento, posturas anteriores y postura de la tortuga.
Quinta clase:
Ejercicios de relajamiento, posturas anteriores y postura de la foca.
Sexta clase:
Ejercicios de relajamiento, posturas anteriores y postura de la ardilla.
Séptima clase:
Ejercicios de relajamiento, posturas anteriores y postura del búho.
Octava clase:
Ejercicios de relajamiento, posturas anteriores y postura del grillo.
Novena clase:
Ejercicios de relajamiento, posturas anteriores, postura de la hoja y postura
del pájaro.
Décima clase:
Ejercicios de relajamiento, posturas anteriores, postura de la hoja y postura
del guerrero.
Undécima clase: Ejercicios
de relajamiento, posturas anteriores y postura del águila.
Duodécima clase:
Ejercicios de relajamiento, posturas anteriores y postura de la semilla.
¿Cuánto cuesta el taller? Si estás interesado el precio de este taller es de 25 euros al mes, una clase a la semana de 17h a 18h.
Clases extraescolares: Taller de iniciación a la música.
·
Con
la música los niñ@s mejoran el desarrollo intelectual, motriz, sensorial,
auditivo y del habla. No en vano, la
etapa de alfabetización se ve mucho más estimulada. Se trata de un elemento fundamental en la
primera etapa del sistema educativo pues, a estas edades el niño comienza a
expresarse de formas distintas y ya es capaz de integrarse en la sociedad. La música le ayuda a asumir el cuidado de sí
mismo y del entorno, así como ampliar su mundo de relaciones.
·
Le
ayuda a integrarse en la sociedad y a sentirse integrado.
·
Aumenta
la autoestima y la seguridad es sí mismo.
·
Facilita
el aprendizaje de otros idiomas.
·
Le
ayuda a potenciar su memoria y su expresión corporal.
·
Incrementa
su capacidad de concentración y de aprendizaje matemático, ya que las
composiciones y los ritmos responden a unos sistemas matemáticos. De este modo el ritmo les ayuda a
interiorizar el conocimiento numérico abstracto.
·
También
tiene su efecto en la movilidad y en la psicomotricidad de los pequeños. La música estimula la expresión corporal,
pues pone en uso nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos
de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control
rítmico de su cuerpo.
·
En
definitiva, la música es uno de los estímulos más efectivo a la hora de
favorecer la evolución y el aprendizaje, tanto psíquico como físico de los
niños.
¿QUÉ OBJETIVOS TIENE
ESTE TALLER DE INICIACIÓN A LA MÚSICA?
·
Descubrir
su propio cuerpo y el espacio que le rodea
·
Experimentar
con su entorno sonoro
·
Disfrutar
de la música mediante un repertorio atractivo de canciones
·
Reconocer el sonido de algunos
instrumentos
·
Aprender a cantar un repertorio
básico y sencillo
·
Familiarizarse con el lenguaje
musical a través de sus propias vivencias musicales
·
Iniciarse en la escucha musical
de un repertorio clásico
·
Gozar
de la música mediante audiciones musicales lúdicas
·
Desarrollar
las capacidades relacionadas con la psicomotricidad.
·
Favorecer el desarrollo intelectual del
niño.
PROGRAMA DEL CURSO
Primera
clase: Conocemos nuestras canciones de
bienvenida bailadas con las manos.
Conocemos la pandereta, música de Ron Powell y nuestra danza de las
panderetas. Concluimos la clase con la
canción del adiós.
Segunda
clase: Canciones de bienvenida. Conocemos las claves y aprendemos a tocarlas
con una canción de claves de Performance.
Al ritmo de las claves bailaremos la marcha Radetzky. Concluimos con
nuestra canción del adiós.
Tercera
clase: Canciones de bienvenida. Conocemos a
Mozart y su música. Conocemos las
maracas y al ritmo de “Estrellita del lugar” de Mozart tocamos las maracas
mientras danzamos por la clase. Concluimos con nuestra canción de despedida.
Cuarta
clase: Canciones de bienvenida. Recopilación de todo lo que hemos aprendido,
instrumentos, compositores, danzas y canciones.
Quinta
clase: Canciones de bienvenida. Mostramos a Mozart y recordamos sus
composiciones. Conocemos el triángulo y
tocamos la canción “Mi vaca” al ritmo del instrumento. Aprendemos una danza sencilla “Luna, Lunera”.
Concluimos la sesión con nuestra canción de despedida.
Sexta
clase: Canciones de bienvenida. Conocemos a Beethoven y una de sus
composiciones; “Para Elisa”. Conocemos el xilófono y los tocamos al ritmo de la
canción “Ni tú, ni tú, ni tú, ni tu hermano Periquito”. Recordamos la danza Luna, Lunera y conocemos
una nueva “Aserrín, aserrán”.
Octava
clase: Canciones de bienvenida. Recopilación de todo lo que hemos aprendido,
instrumentos, Compositores, danzas y canciones.
Novena
clase: Canciones de bienvenida. Conocemos a Vivaldi y alguna de sus
composiciones. Como instrumento,
conocemos las cajas chinas y las tocaremos al ritmo de la canción “Las cuatro
estaciones de Vivaldi”. Incluimos en
nuestra sesión de danza los pañuelos y
bailamos con ellos la anterior composición de Vivaldi ya nombrada. Nos
despedimos con nuestra canción de despedida.
Décima
clase: Canciones de bienvenida. Recordamos a Mozart, Beethoven y Vivaldi y
sus composiciones. Conocemos al güiro y
al ritmo de este instrumento cantamos la canción “Los patitos”. Recordamos las danzas aprendidas hasta el momento. Nos
despedimos con nuestra canción de despedida.
Undécima
clase: Canciones de bienvenida. Recordamos a Mozart, Beethoven y Vivaldi y
sus composiciones. Conocemos las
castañuelas y al ritmo de las mismas bailamos “Cumbia de las castañuelas”. Nos
despedimos con nuestra canción de despedida.
Duodécima
clase: Canciones de bienvenida. Recopilación de todo lo que hemos aprendido,
instrumentos, Compositores, danzas y canciones. Nos despedimos con nuestra canción de
despedida.
¿Cuáles son los precios de este taller?
Si estás decidido a venir los precios de las clases serán de 20 euros al mes y será una vez a la semana de 17h a 18h.
¡No lo pienses más y ven a aprender con nosotros! ¡Te esperamos!
¿Cuáles son los precios de este taller?
Si estás decidido a venir los precios de las clases serán de 20 euros al mes y será una vez a la semana de 17h a 18h.
¡No lo pienses más y ven a aprender con nosotros! ¡Te esperamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)