TALLER
DE INICIACIÓN A LA MÚSICA.
 
         ¿CÓMO BENEFICIA LA MÚSICA A L@S NIN@S? 
·        
Con
la música los niñ@s mejoran el desarrollo intelectual, motriz, sensorial,
auditivo y del habla.  No en vano, la
etapa de alfabetización se ve mucho más estimulada.  Se trata de un elemento fundamental en la
primera etapa del sistema educativo pues, a estas edades el niño comienza a
expresarse de formas distintas y ya es capaz de integrarse en la sociedad.  La música le ayuda a asumir el cuidado de sí
mismo y del entorno, así como ampliar su mundo de relaciones.
·        
Le
ayuda a integrarse en la sociedad y a sentirse integrado.
·        
Aumenta
la autoestima y la seguridad es sí mismo.
·        
Facilita
el aprendizaje de otros idiomas.
·        
Le
ayuda a potenciar su memoria y su expresión corporal.
  -  
 
 
Las canciones
infantiles, son un gran estímulo durante el período de alfabetización, pues las
sílabas son rimadas y repetitivas y van acompañadas de gestos que se realizan
al cantar.  De este modo el niño mejora
su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra.  Lo mismo ocurre con el aprendizaje de nuevos
idiomas.
·        
Incrementa
su capacidad de concentración y de aprendizaje matemático, ya que las
composiciones y los ritmos responden a unos sistemas matemáticos.  De este modo el ritmo les ayuda a
interiorizar el conocimiento numérico abstracto.
·        
También
tiene su efecto en la movilidad y en la psicomotricidad de los pequeños.  La música estimula la expresión corporal,
pues pone en uso nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos
de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control
rítmico de su cuerpo.
·        
En
definitiva, la música es uno de los estímulos más efectivo a la hora de
favorecer la evolución y el aprendizaje, tanto psíquico como físico de los
niños.  
¿QUÉ OBJETIVOS TIENE
ESTE TALLER DE INICIACIÓN A LA MÚSICA?
 Los objetivos que van a
alcanzarse  con nuestros alumnos al
finalizar la primera parte de este taller serán los siguientes:
·        
 Descubrir
su propio cuerpo y el espacio que le rodea
·        
 Experimentar
con su entorno sonoro
·        
 Disfrutar
de la música mediante un repertorio atractivo de canciones
·        
Reconocer el sonido de algunos
instrumentos
·        
Aprender a cantar un repertorio
básico y sencillo
·        
Familiarizarse con el lenguaje
musical a través de sus propias vivencias musicales
·        
Iniciarse en la escucha musical
de un repertorio clásico
·        
 Gozar
de la música mediante audiciones musicales lúdicas
·        
Desarrollar
las capacidades relacionadas con la psicomotricidad.
·        
  
  
 Favorecer el desarrollo intelectual del
niño.
 
PROGRAMA DEL CURSO
Primera
clase: Conocemos nuestras canciones de
bienvenida bailadas con las manos. 
Conocemos la pandereta, música de Ron Powell y nuestra danza de las
panderetas.  Concluimos la clase con la
canción del adiós.
Segunda
clase: Canciones de bienvenida.  Conocemos las claves y aprendemos a tocarlas
con una canción de claves de Performance. 
Al ritmo de las claves bailaremos la marcha Radetzky. Concluimos con
nuestra canción del adiós.  
Tercera
clase: Canciones de bienvenida. Conocemos a
Mozart y su música.  Conocemos las
maracas y al ritmo de “Estrellita del lugar” de Mozart tocamos las maracas
mientras danzamos por la clase. Concluimos con nuestra canción de despedida. 
Cuarta
clase: Canciones de bienvenida.  Recopilación de todo lo que hemos aprendido,
instrumentos, compositores, danzas y canciones. 
Quinta
clase: Canciones de bienvenida.  Mostramos a Mozart y recordamos sus
composiciones.  Conocemos el triángulo y
tocamos la canción “Mi vaca” al ritmo del instrumento.  Aprendemos una danza sencilla “Luna, Lunera”.
Concluimos la sesión con nuestra canción de despedida.
Sexta
clase: Canciones de bienvenida.  Conocemos a Beethoven y una de sus
composiciones; “Para Elisa”. Conocemos el xilófono y los tocamos al ritmo de la
canción “Ni tú, ni tú, ni tú, ni tu hermano Periquito”.  Recordamos la danza Luna, Lunera y conocemos
una nueva “Aserrín, aserrán”.
 Séptima
clase: Canciones de bienvenida.  Recordamos a Mozart y Beethoven y escuchamos
sus composiciones.  Conocemos los
cascabeles y al ritmo de su música cantamos la canción “Mi gato”.  Recordamos la danza de “Luna, lunera”,
“Aserrín, aserrán” y bailamos la danza del tren al ritmo del xilófono. Nos
despedimos con nuestra canción de despedida.
Octava
clase: Canciones de bienvenida.  Recopilación de todo lo que hemos aprendido,
instrumentos, Compositores, danzas y canciones. 
Novena
clase: Canciones de bienvenida.  Conocemos a Vivaldi y alguna de sus
composiciones.  Como instrumento,
conocemos las cajas chinas y las tocaremos al ritmo de la canción “Las cuatro
estaciones de Vivaldi”.  Incluimos en
nuestra sesión de danza  los pañuelos y
bailamos con ellos la anterior composición de Vivaldi ya nombrada. Nos
despedimos con nuestra canción de despedida.
Décima
clase: Canciones de bienvenida.  Recordamos a Mozart, Beethoven y Vivaldi y
sus composiciones.  Conocemos al güiro y
al ritmo de este instrumento cantamos la canción “Los patitos”.  Recordamos las danzas aprendidas hasta el momento. Nos
despedimos con nuestra canción de despedida.
Undécima
clase: Canciones de bienvenida.  Recordamos a Mozart, Beethoven y Vivaldi y
sus composiciones.  Conocemos las
castañuelas y al ritmo de las mismas bailamos “Cumbia de las castañuelas”. Nos
despedimos con nuestra canción de despedida.
Duodécima
clase: Canciones de bienvenida.  Recopilación de todo lo que hemos aprendido,
instrumentos, Compositores, danzas y canciones.  Nos despedimos con nuestra canción de
despedida.
¿Cuáles son los precios de este taller? 
Si estás decidido a venir los precios de las clases serán de 20 euros al mes y será una vez a la semana de 17h a 18h.
¡No lo pienses más y ven a aprender con nosotros! ¡Te esperamos!